Next Web: web 3.0, web semántica y el futuro de internet > software social
- Filtro:
- Borrar
Software Social en la empresa española. Informe de tendencias. Penteo.
tipo de documento Pdf
El informe realizado por Penteo “La adopción del software social en la empresa española” analiza la estrategias de colaboración que están siendo adoptadas por un número cada vez mayor de empresas. Estas estrategias se basan en utilizar aplicaciones que posibilitan la libre creación de grupos, comunidades online y redes sociales donde la máxima es gestionar, colaborar y compartir información. Estos sistemas, conocidos como software social, están diseñados para animar la participación y el intercambio de información. Sistemas que, guiados por las oportunidades de este paradigma, estudian el comportamiento de los usuarios y advierten de sus necesidades creando espacios únicos, complejos pero a la vez intuitivos y fáciles de usar, que silenciosamente están transformando la manera en que las organizaciones trabajan. El software social ofrece capacidades de comunicación y colaboración en tiempo real, además de muchas de las características de comunidades online públicas como Twitter, LinkedIn y Facebook. Añadiendo funcionalidades de seguridad, administración e integración con los sistemas corporativos existentes.
Categorías:
Etiquetas:
- tendencias
- , prospectiva
- , software social
- , empresa
- , españa
- , informe
¿Cómo podemos determinar si nuestras iniciativas de software social tienen éxito y están dando el retorno anticipado sobre nuestra inversión tecnológica?
El White paper de IBM 'Midiendo el valor del software social' que se centra en cómo medir la efectividad y el valor de una iniciativa de software social, qué herramientas están disponibles para capturar métricas claves, y qué tener en cuenta a la hora de establecer un enfoque para las medidas.
White Paper de IBM Software Services for Lotus. Junio 2010.
Título original: Measuring the value of social software. Defining a measurement approach that maps activity to business value.
Categorías:
Etiquetas:
Miio: un cruce entre Twitter, Facebook, FriendFeed y RSS
tipo de documento Página Web
Miio es un nuevo servicio de microblogging que se asemeja ligeramente a Twitter, FriendFeed, Facebook y un lector de RSS. Puedes encontrar amigos nuevos, con un panel de control, las actualizaciones se convierten en feeds y se pueden crear grupos. El concepto en sí no es malo: un foro de debate centrado en los intereses y no en la popularidad.
En el artículo ´Miio, un cruce entre Twitter, Facebook, FriendFeed y RSS`publicado recientemente en RedWriteWeb España explican en detalle qué servicios ofrece Miio.
Categorías:
Etiquetas:
Estudio 2009 de la implantación y el uso del software social en la empresa española
tipo de documento Página Web
Estudio 2009 de la implantación y el uso del software social en la empresa española, realizado por el grupo TIGE (Tecnologías de la información para la Gestión Empresarial) de la UAM y la Fundación Orange, ofrece una visión del estado del software social en la empresa española. Primero se recogen las oportunidades que existen en la utilización de estas tecnologías por parte de la empresa, tanto a nivel interno como externo. A continuación se presenta un estudio cuantitativo, elaborado a partir de una encuesta realizada recientemente, que recoge la situación actual del Software social en el ámbito corporativo y la visión de la empresa española sobre su impacto en el negocio.
Para ilustrar los usos actuales de la Web 2.0 se han elaborado cuatro casos de estudio en empresas, que permiten comprender el potencial que tienen estas tecnologías cuando son utilizadas de forma adecuada. Por último, se presentan las conclusiones extraídas de los casos en forma de breves recomendaciones para la incorporación del software social a la empresa.
Han pasado ya ocho años desde que se diera un nombre, Web 2.0, a un fenómeno que se presentaba como una revolución en la red. Sin embargo, en el ámbito empresarial aún no se está explotando todo el potencial que presentan estas nuevas herramientas. En el último estudio global de McKinsey (Julio de 2008) se revela que sólo alrededor del 30% de las empresas, a nivel mundial, utilizan como herramientas corporativas las redes sociales, wikis o blogs, si bien es cierto que esta cifra representa un crecimiento del 50% respecto al año anterior.
Categorías:
Etiquetas:
APECKS: a Tool to Support Living Ontologies (1998)
tipo de documento Página Web
Hace casi 12 años, Jenifer Tennison y Nigel R. Shadbolt presentaron una herramienta para la creación de ontologías, APPECKS, en el congreso KAW’98 (celebrado del 18 al 23 de abril de 1998 en Alberta, Canadá), cuyas características se describen el en artículo 'APECKS: una herramienta que admita ontologías vivas'. APPECKS consistía en un software social basado en web para la creación de ontologías ideado para poder trabajar con ontologías 'vivas', ontologías evolutivas.
El resumen del artículo, en el idioma original, dice así: "Ontology servers are currently under-developed in terms of the support they provide for collaborative activities on their content. This paper presents the APECKS (Adaptive Presentation Environment for Collaborative Knowledge Structuring) system, an ontology server which supports collaboration by allowing individuals to create personal ontologies. These ontologies can be compared with others' to prompt discussion about the sources of their differences and similarities. Support for structured communication in this way should, we suggest, produce richer, more detailed ontologies, as well as design rationales for their structure. We assert that ontologies must be viewed as living, debated and maintained resources: APECKS is a system to support collaborative work with them. The APECKS system and its lifecycle is described and discussed and future research directions highlighted."
Jenifer Tennison en su blog Jeni's musing dedica un post más reciente a recordar este proyecto: 'APECKS, ten years on'. En él hace hincapié más que en la herramienta en la idea en sí, en una época en la que no existían los RDFs y mucho menos OWL.
Categorías:
Etiquetas:
Estudio 2009 de la implantación y el uso del software social en la empresa española (por la Fundación Orange)
tipo de documento Página Web
´Estudio 2009 de la implantación y el uso del software social en la empresa español`, realizado por la Fundación Orange ofrece una visión del estado del software social en la empresa española. Primero se recogen las oportunidades que existen en la utilización de estas tecnologías por parte de la empresa, tanto a nivel interno como externo. A continuación se presenta un estudio cuantitativo, elaborado a partir de una encuesta realizada recientemente, que recoge la situación actual del Software social en el ámbito corporativo y la visión de la empresa española sobre su impacto en el negocio.
- La mayor parte de las empresas utilizan las wikis como soporte al trabajo cooperativo: el 40% de las empresas dicen utilizarlos ya, y otro 20% tiene previsto incorporarlos.
- Los blogs corporativos tienen una buena aceptación, de manera que más de la mitad de las empresas encuestadas los utilizan actualmente o prevén hacerlo en el corto o medio plazo.
- Los sistemas para la agregación y sindicación de contenidos (RSS) son utilizados por el 36% de las empresas y su principal impacto se percibe en áreas relacionadas con el ámbito externo de la compañía.
- El etiquetado semántico es la tecnología menos utilizada, ya que solo el 15% de las empresas la utilizan.
- El microbloging lo han incorporado menos de la quinta parte de las empresas encuestadas, y un 10% dice haber descartado ya su uso, aún así.
Por su tamaño, son las medianas empresas la más retrasada en la incorporación de las tecnologías 2.0.
En cuanto a su ámbito de aplicación dentro de las empresas, se considera que software social tendrá mayor impacto en la comunicación con el cliente, y en general en todo lo relacionado con el ámbito externo. Sin embargo su impacto a nivel organizativo en el interior de las empresas será limitado.
Categorías:
Etiquetas:
Eqentia semantic web portal
tipo de documento Página Web
Portal que monitoriza artículos relacionados con la web semántica que aparecen en todo tipo de redes sociales y medios. Su radar también 'capta' informaciones de 70 empresas del sector.
Ofrece una media de 30 artículos al día.
Categorías:
Etiquetas:
- web semántica
- , web social
- , web 2.0
- , web 3.0
- , pensamiento colectivo
- , vida digital
- , semántica social
- , identidad digital
- , cloud computing
- , gestión del conocimiento
- , rdf
- , redes sociales
- , accesibilidad
- , usabilidad
- , semántica
- , ontologías
- , comunidades de aprendizaje
- , internet del futuro
- , saas
- , ubicuidad
- , owl
- , grafo semántico
- , internet de las cosas
- , procesamiento del lenguaje
- , software as a service
- , futuro de internet
- , presencia digital
- , software social
- , sociabilidad simultánea
- , tecnologías semánticas
- , estándares w3c
- , interoperabilidad semántica
- , identidad 2.0
- , futuro de la web
- , vida sociodigital
- , buscadores semánticos
- , interoperabilidad
- , gestión documental
- , redes de aprendizaje
- , referentes en web 3.0
- , referentes en semántica
Social Semantic Web (by John Breslin)
tipo de documento Página Web
Presentación de John Breslin sobre la web socio-semántica. La semántica es primariamente un hecho social, por lo tanto y en un sentido original, la web semántica es web social o web "human powered". Las tecnologías semánticas de etiquetado colaboran en facilitar la interpretación de los datos y, por tanto, en hacer la relación entre los humanos e internet más intuitiva. En este contexto hay dos calse de problemas conectados de cuya resolución depende la extensión social de la web semántica: por un lado, el desarrollo de un sistema de Identidad Digital Universal que facilitara el movimiento de las personas por la red (proyecto SIOC) y, por otro, el desarrollo de estándares ontológicos que posibiliten la portabilidad de los datos.
Esta presentación ha sido elaborado por John Breslin, que es, entre otras cosas, el promotor del proyecto SIOC.
Adjunto breve BIO de Breslin tomada de su blog.
John Breslin (nickname Cloud or Cloudie) is...
- Currently a lecturer in Electronic Engineering at NUI Galway and an associate researcher at DERI in the area of the Social Semantic Web.
- Also co-founder and director of boards.ie Ltd., Ireland's largest message board community (see the boards.ie Wikipedia article).
- Founder of the SIOC project (Semantically-Interlinked Online Communities; see the SIOC Wikipedia article).
- Also blogging at SocialMedia.net.
- Creator of WebCamp.
- Advisor to CrowdGather.
- Contactable at skype:johnbreslin or via Skype In / voicemail on +1-415-287-0222
Categorías:
Etiquetas:
- web semántica
- , web social
- , web 2.0
- , semantic web
- , semweb
- , identidad digital
- , redes sociales
- , internet del futuro
- , blogs
- , social networks
- , wikis
- , social media
- , next web
- , software social
- , social software
- , data portability
- , foaf
- , boards
- , sioc
- , portabilidad de datos
Semantic Web Company
tipo de documento Página Web
The Semantic Web Company (SWC), based in Vienna, provides companies, institutions and organizations with professional services related to the Semantic Web, semantic technologies and Social Software. Their Services cover six business segments:
- School: practice-oriented courses, inhouse trainings, open seminars and tool workshops. All courses are modularized; the components of, for instance, the 12 day 'web expert' course can also be booked separately.
- Consulting: IT-consulting & strategy, e.g. ontology engineering, technology and usability consulting, software evaluation, feasibility studies and impact assessment, strategies for data integration.
- Projects: commercial projects: support during design phase, implementation and software development as well as with roll-out and change management. Research projects: in particular contribution to use-cases and dissemination activities.
- Events: organisation of events, conferences, trade shows, fairs and colloquiums; Assistance with finding events & media partners, consulting for target-group specific event marketing, website development and organisation on the spot.
- Media: editing of books, text books and volumes (e.g. at Springer, Trauner, OCG Verlag); production of course materials, studies and reports; information about current technological developments on the web, via the web.
- Solutions: together with partners from industry and academia we help to find the right solutions, drawing on a compilationof the best software tools, services and information sources for every aspect of the Semantic Web.
Categorías:
- Gestion del conocimiento
- , Buscadores semánticos
- , Semántica social
- , Gestión documental
- , Procesamiento del lenguaje natural
- , Interoperabilidad semántica
- , Estándares Semánticos W3C
- , Computación y tecnologías semánticas
- , Ontologías
- , Empresas y organizaciones
- , Sotfware social
- , Web Social
- , Grafos de Conocimiento: web semántica
Etiquetas:
- web semántica
- , aprendizaje organizacional
- , e-learning
- , web 2.0
- , semantic web
- , semantic technologies
- , rdf
- , usabilidad
- , intranet
- , owl
- , portal
- , collaboration
- , consulting
- , e-commerce
- , start up
- , projects
- , text mining
- , information retrieval
- , redes neuronales
- , grid computing
- , rss
- , community
- , software social
- , metadatos
- , tecnologías semánticas
- , simulation
- , gestión de documentos
- , social software
- , content management
- , content syndication
- , foaf
- , groupware
- , intelligenter agent
- , ontologie
- , personalisierung
- , semantisches netz
- , soap
- , usability
- , web services
- , p2p - peer to peer
- , ontology engineering
- , ontologie-editor
- , vcard
- , skills management
- , taxonomie
- , rdfs (rdf schem
- , trainings
- , sistema experto
- , agente inteligente
- , metadate
- , interoperabilidad semantic