Next Web: web 3.0, web semántica y el futuro de internet > web semántica
- Filtro:
- Borrar
Inteligencia Artificial y Web Semántica entre las tendencias de futuro en la industria del turismo
tipo de documento Hyperlink
El estudio sectorial e informe de tendencias en la industria del turismo, publicado en febrero de 2019, hace un repaso por las tendencias que marcarán el futuro del turismo en 2045, entre las que encontramos la inteligencia artificial, la web semántica, el Internet de las cosas, los “bots”, el reconocimiento facial, el “blockchain” o los “wearables".
El informe, elaborado por Giorgio Ascolese -fundador y CEO de We Are Marketing- y Joantxo Llantada -experto en marketing, innovación y estrategia-, cuenta con tres grandes bloques, un primero en el que se habla sobre los principios que justifican el análisis, entre los que se incluyen la cultura digital o la responsabilidad social; un segundo en el que se habla de los factores globales –políticos, económicos, tecnológicos, legales, …- y en tercer lugar las tendencias que afectan a la marca y la producción de servicios turísticos.
Puedes leer el informe al completo en este enlace.
Categorías:
Tags:
Wikidata y DBpedia: viaje al centro de la web de datos
tipo de documento Hyperlink
"A partir de Wikipedia, como fuente de conocimiento organizado en forma de artículos enciclopédicos, editada mediante la colaboración masiva online, se han desarrollado dos proyectos de carácter semántico: DBpedia y Wikidata. Se analizan las diferencias y similitudes entre ambos modelos de datos y modelo de producción, y se especula sobre la posible evolución y coexistencia de ambos a partir de sus puntos fuertes. Su fortaleza como grafo abierto de conocimiento multidominio aporta un gran valor a la extensión de la web de datos, al actuar como punto de interconexión entre diferentes dominios".
Saorín, Tomás; Pastor-Sánchez, Juan-Antonio (2018). “Wikidata y DBpedia: viaje al centro de la web de datos". Anuario ThinkEPI , v. 12, pp. 207-214. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.31
Categorías:
Tags:
Las Tecnologías Semánticas apuntalan la Inteligencia Artificial conversacional
tipo de documento Hyperlink
De manera discreta, las tecnologías semánticas se han convertido en un componente clave de la Inteligencia Artificial y otras aplicaciones de big data.
Después de una larga hibernación, la Inteligencia Artifical ha despertado con energías para probar su valor en los negocios. Las tecnologías semánticas apoyan este resurgimiento, ayudanda a los usuarios a comprender textos, audios y relaciones entre los datos.
Categorías:
Tags:
Article from Dataversity, published by By Jennifer Zaino , November 29, 2016.
"Are you hearing the term “Semantic Web” as often as you may have in the past? There’s no denying the importance of the technologies, standards, concepts, and collaborations that define the Semantic Web proper and all that is affiliated with it or grown out of it. [...] As we head into 2017, DATAVERSITY® wanted to follow up the state of the Semantic Web and Semantic technologies (both standards-body related and not)."
Read full article.
Categorías:
Tags:
¿Qué pasó con la Web Semántica? - What happened to the Semantic Web? - Kingsley Idehen
tipo de documento Hyperlink
Kingsley Idehen, CEO de Openlink Software, creadores de Virtuoso, expone en este post su visión sobre el estado actual de la Web Semántica.
El provocador título del post es el punto de partida para rebatir la idea de que la web semántica sea una promesa tecnológica incumplida, sino que, más bien, lo que ha sucedido es que su llegada no ha tenido la espectacularidad que algunos esperaban. En palabras de Kingsley Idehen: "In this post, I will demonstrate that as expected [1][2], its arrival was without fanfare, but we are inarguably there."
El autor proporciona dos ejemplos, relacionados con la experiencia de búsqueda, particularmente en Google.
En primer lugar, la creación del vocabulario compartido Schema.org, por parte de Google, Microsoft, Yahoo!, Yandex, y otros.
En segundo, la creación del Knowledge Graph de Google, y su aplicación indirecta en las búsquedas normales, y directa en búsquedas especiales (Custom Search Engine).
Estos ejemplos demuestran que los objetivos básicos de la Web Semántica ya se han alcanzado:
- La web está llena de documentos HTML que incluyen datos semánticamente enriquecidos.
- Estos documentos crean una nueva dimensión Web en la que los enlaces ya no son sólo entre documentos, sino que funcionan como nombres desambiguados para cualquier entidad, permitiendo la construcción de sentencias en lenguaje natural para codificar y decodificar información (datos contextualizados), comprensibles por usuarios y máquinas (bots).
En palabras del autor: "The fundamental goal of the Semantic Web Project has already been achieved. Like the initial introduction of the Web, there wasn't an official release date — it just happened!"
Categorías:
Tags:
Nuevas especificaciones para CSV ON THE WEB. Candidate Recommendation stage. W3C
tipo de documento Hyperlink
CSV (Comma Separated Values) es un formato antiguo, pero muy usado, de intercambio y publicación de datos en formato tabular. En el Grupo de Trabajo CSV on the Web, del W3C, se le está proporcionando una nueva vida, convirtiéndolo en un estándar Web de publicación de datos, incluyendo la declaración de formatos.
La propuesta de estándar consta de estos 4 documentos:
- Model for Tabular Data and Metadata on the Web. Un modelo para datos tabulares, y sobre como colocar metadados que permitan a los usuarios comprender de qué tratan los datos. La especificación contiene también guías no normativas sobre como procesar ficheros CSV.
- Metadata Vocabulary for Tabular Data. Un formato JSON para expresar metadatos sobre los datos tabulares, y para informar sobre validación, conversión, presentación y entrada de datos.
- Generating JSON from Tabular Data on the Web. Como convertir datos tabulares en JSON.
- Generating RDF from Tabular Data on the Web. Como convertir datos tabulares en RDF.
Estos documentos toman CSV como su caso de uso, pero podrían aplicarse a cualquier otro formato tabular de datos compartidos (por ejemplo, TSV, Tab Separated Values). Se espera terminar la especificación a finales de octubre de 2015.
Especialmente interesante resulta, en el ámbito de la Web Semántica y Linked Data, la especificación para convertir las filas de una tabla en triples RDF, mediante el uso de plantillas.
Categorías:
Tags:
Timeline: Google and Semantic Web
tipo de documento Presentación
En este artículo Bill Slawski hace un repaso de la historia de Google desde el punto de vista de la aplicación, en cada una de sus fases y evoluciones, de las tecnologías y desarrollos vinculados a la Web Semántica.
A Timeline to Semantic Web Developments at Google, including Google's Second Patent, the Knowledge Graph, Hummingbird and other inventions.
Categorías:
Tags:
Tecnologias Web Semántica. Divulgación
tipo de documento Presentación
En esta presentación el profesor Jose Emilio Labra Gayo expone de modo divulgativo los principales aspectos relacionados con la Web Semántica atendiendo a los siguientes apartados:
- ¿Qué es la Web Semántica? Mapa de Tecnologías
- Fundamentos Web
- Descripción de recursos
- Consultando la web de datos
- Inferencias y ontologías
- Casos prácticos
Categorías:
Tags:
Web 3.0:integración de la Web Semántica y la Web 2.0
tipo de documento Presentación
Categorías:
Tags:
- web
- , semántica
- , integración
- , web semántica
Knowledge Graph y la Web Semántica
tipo de documento Hyperlink
Google es un buscador que cumple con su objetivo básico: arrojar resultados de búsqueda que puedan atender necesidades, como un buen convertidor de medidas o formatos, una buena enciclopedia, un traductor, etc. Lo que Google ha hecho por mucho tiempo es recomendar, pero este artículo nos muestra que con la evolución de Internet, la cantidad de contenido disponible en la nube y las posibilidades de optimización, Google ya no solo recomienda, sino que está trabajando para poderte dar más respuestas cada día.
Categorías:
Tags: