En los últimos años se ha incrementado enormemente la magnitud de la información relacionada con el sector público, un proceso que no cesa. Ante toda esta información que tienen a su alcance, a los administradores de información en las PYME les preocupa cada vez más la manera de vincular entre sí y fusionar los diferentes conjuntos de datos.
Para ello precisan de herramientas normalizadas, pero muchas PYME, sencillamente, carecen de los recursos suficientes para crearlas. Por su parte, los propios organismos públicos experimentan, con frecuencia, dificultades para proporcionar Datos Enlazados, Linked Data, reutilizables y procesables de manera automática que, además, puedan ser integrados fácilmente por las PYME. El proyecto LINDA, Enabling Linked Data and Analytics for SMEs by renovating public sector information, tiene el cometido de desarrollar herramientas que faciliten a PYME y proveedores de datos las labores de actualizar la información relativa al sector público y de analizarla e interrelacionarla con los datos de las empresas.
Categorías:
Etiketak:
- enlazados
- , mejor
- , gestión
- , información
- , pyme
- , datos
- , linked data
- , linda
- , datos enlazados
- , enabling linked data
La Escuela de Salamanca desde el punto de vista de la Web semántica y la información en la red
tipo de documento Hiperesteka
Se describe el proyecto que se está llevando a cabo dentro de la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca y el estado actual del mismo. Se muestra la constante adaptación del proyecto a las transformaciones de las tecnologías de la información y la incorporación a la mismo de nuevos estándares de normalización de la catalogación como Resource Description and Access (RDA), así como a los modelos internacionales de vinculación de datos como Europeana Data Model (EDM) o Linked Open Data (LOD). Todo ello con el objetivo de conformar un objeto digital complejo formado por las referencias biobibliográficas de los autores seleccionados como integrantes de esta Escuela.
The Digital Universe in 2020: Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East (IDC)
tipo de documento Hiperesteka
El informe ´The Digital Universe in 2020: Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East`, promovido por IDC y realizado por EMC, tiene como objetivo medir y prever el volumen de información que se crea y que se copia al año. Esta es su sexta edición y en ella se estima que solo el 0,5% de los datos que se generan en el mundo son analizados, mientras que menos del 20% de esos datos están protegidos. La proliferación de dispositivos como ordenadores personales y smartphones por todo el mundo, el aumento del acceso a Internet en los países emergentes y el incremento de los datos producidos por equipos como las cámaras de vigilancia o los sensores de todo tipo han contribuido a doblar el tamaño del universo digital en dos años hasta los 2,8ZB.
Las previsiones son que ese universo alcance los 40ZB en 2020, cifra equivalente a 57 veces el número de granos de arena que tienen todas las playas del planeta. El informe también señala que para 2020 los mercados emergentes sustituirán al mundo desarrollado como el principal generador de datos del mundo.
Para más información: Acceder al Informe “The Digital Universe in 2020: Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East” (IDC)
Categorías:
Etiketak:
Norma Técnica (BOE) de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información
tipo de documento Hiperesteka
Categorías:
Etiketak:
- técnica
- , boe
- , interoperabilidad
- , reutilización
- , recursos
- , información
- , norma
Edinburgh DataShare
tipo de documento Hiperesteka
Edinburgh DataShare es un repositorio digital que contiene bases de datos con información sobre investigación en la University of Edinburgh. Estas bases de datos son mantenidas por los propios investigadores. Incluyen:
· Moray House School of Education
· Royal (Dick) School of Veterinary Studies
· School of Biological Sciences
· School of Biomedical Sciences
· School of Health in Social Science
· School of History, Classics and Archaeology
· School of Literatures, Languages and Cultures
· School of Molecular, Genetic and Population Health Sciences
· School of Philosophy, Psychology, and Language Sciences
Categorías:
Etiketak:
- edinburgh datashare
- , business school
- , edinburgh college of art
- , school of biological sciences
- , school of biomedical sciences
- , school of chemistry
- , school of clinical sciences
- , school of divinity
- , school of economics
- , school of engineering
- , school of geosciences
- , school of informatics
- , school of law
- , school of mathematics
- , school of physics and astronomy
- , university of edinburgh
- , incluyen
- , moray house school of education
- , royal
- , dick
- , school of veterinary studies
- , school of health
- , social science
- , school of history
- , classics
- , archaeology
- , school of literatures
- , languages
- , cultures
- , school of molecular
- , genetic
- , population health sciences
- , school of philosophy
- , psychology
- , language sciences
- , the school of social
- , political science
- , digital
- , bases de datos
- , información
- , investigación
SnAPI
tipo de documento Hiperesteka
SnAPI es una herramienta que permite la edición y búsqueda de datos representados de acuerdo al estándar SNOMED CT.
Además incluye una API que proporciona funcionalidad a las aplicaciones de terceros que deseen buscar conceptos SNOMED CT e información asociada.
Categorías:
Etiketak:
- snomed ct
- , api
- , herramienta
- , datos
- , aplicaciones
- , información
- , snapi
- , búsqueda
Putting Semantics to Work in Financial Services
tipo de documento Hiperesteka
Write paper que nos explica la importancia de las tecnologías de la Web semántica en el sector financiero.
Nos explica como la inteligencia semántica es capaz de encontrar e identificar la información que permite a las instituciones financieras minimizar su exposición a los riesgos, y proporcionar de forma sencilla un análisis de los consumidores, las tendencias del mercado y de la competencia. Ya que las tecnologías semánticas permiten recuperar información no
sólo desde dentro de la red de una organización, sino también de otras Webs.
Categorías:
Etiketak:
Repositorios digitales, recuperación de la información y web semántica
tipo de documento Hiperesteka
En la 3ra. reunión de Bahía Blanca y en el contexto del PICTO CIN Bonaerense sobre Repositorios Digitales, la Dra. Ana Maguitman y el Dr. Pablo Fillottrani, especialistas en tecnología de la Universidad Nacional del Sur expusieron sobre recuperación de información y web semántica.
Ellos son investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación de la misma universidad y detallaron aspectos sobre estos temas de interés para los interesados en repositorios digitales y el acceso abierto.
La primera de las disertaciones estuvo a cargo de la Dra. Ana Maguitman, cuyo título fue “Soporte inteligente para el mantenimiento y acceso contextualizado a Repositorios institucionales”:
Repositorios digitales, recuperación de la información y web semántica
En la 3ra. reunión de Bahía Blanca y en el contexto del PICTO CIN Bonaerense sobre Repositorios Digitales, la Dra. Ana Maguitman y el Dr. Pablo Fillottrani, especialistas en tecnología de la Universidad Nacional del Sur expusieron sobre recuperación de información y web semántica.
Ellos son investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación de la misma universidad y detallaron aspectos sobre estos temas de interés para los interesados en repositorios digitales y el acceso abierto.
La primera de las disertaciones estuvo a cargo de la Dra. Ana Maguitman, cuyo título fue “Soporte inteligente para el mantenimiento y acceso contextualizado a Repositorios institucionales”:
La segunda disertación fue abordada por el Dr. Pablo Fillottrani bajo el título “Web semántica y Linked Data”:
Categorías:
Etiketak:
- recuperación de la información
- , web semántica
- , repositorios
- , picto cin bonaerense
- , repositorios digitales
- , dra
- , ana maguitman
- , dr
- , pablo fillottrani
- , universidad nacional del sur
- , tecnología
- , información
- , 20 de diciembre de 2012
- , fggutierrez
- , actividades
- , presentaciones
- , reuniones
- , repositorios institucionales
- , acceso abierto
- , linked data
- , deja un comentario
- , bahía blanca
- , posted
- , publicado
- , tagged
Una evolución de la web semántica para una mejor reutilización de la información del sector público
tipo de documento Hiperesteka
La evolución de Internet hacia la Web Semántica se basa en una adición formal de metadatos semánticos y ontológicos, para describir el contenido, el significado y la relación existente entre los datos, de modo que esta información también puedan ser interpretada automáticamente por medio de aplicaciones informáticas.
En esta línea de trabajo se enmarca el desarrollo del vocabulario del Catálogo de Datos (DCAT) por parte del Consorcio de Internet (W3C), en cuya ontología destaca la definición de tres clases principales: (1) Dataset o activo que caracteriza a cada Conjunto de Datos, (2) Distribution o distribución de éstos, que incluye el URI (Uniform Resource Identifier) que posibilita acceder a ellos, bien sea a través del sistema de archivos que contiene los datos, del servicio que los suministra, etc., y (3) Catalog o conjunto que incluye a todos los Datasets. Si bien el énfasis conceptual reside en estos últimos pues los catálogos no dejan de ser una solución ad hoc para representar que éstos deben encontrarse agrupados o contenidos en algún lugar.
Categorías:
Etiketak:
- mejor
- , reutilización
- , información
- , evolución de la web
- , web semántica
- , sector público
- , dcat
- , dataset
- , distribution
- , uniform resource identifier
- , catalog
- , datasets
- , ad hoc
- , catálogo de datos
- , consorcio de internet
- , w3c
- , conjunto de datos
- , uri
- , evolución de internet
- , metadatos
- , aplicaciones
- , desarrollo
- , ontología
- , contenidos
Use Case: WEASEL, Vodafone R&D Corporate Semantic Web
tipo de documento Hiperesteka
Esta Web describe un caso de uso W3C del grupo Vodafone.
Vodafone I + D es una organización responsable de proporcionar nuevas tecnologías, productos y servicios. Toda la información acerca de las actividades Vodafone I + D es registrada por sus empleados en su página web corporativa con el objetivo de estimular i) la creación y el mantenimiento de los conocimientos tecnológicos dentro de la empresa y ii) el descubrimiento de las redes sociales emergentes en torno a los diferentes ámbitos de competencia.
Para permitir a los empleados recuperar bien esta información se ha dearrollado WEASEL, una herramienta semántica con un doble objetivo:
- Anotación semántica automática utilizando ontologías facilitando la agregación de datos procedentes de diferentes fuentes de información, exponiendo el contenido agregado y estructurada de una manera significativa a través de la web corporativa general. La tecnología de anotación explota las fuentes textuales y anota recursos multimedia a través de sus descripciones asociadas.
- El uso de ontologías también es compatible con interfaces de usuario sofisticadas para la recuperación de información. En WEASEL se han desarrollado dos tipos de interfaces. La primera interfaz permite la explotación de la estructura de la ontología como una guía para la información de navegación. La segundo es una interfaz de lenguaje natural, que permite a los usuarios realizar consultas de texto libre donde los resultados son acompañados de una explicación.
Categorías:
Etiketak:
- weasel
- , vodafone r&d corporate semantic web
- , semantic web
- , case
- , web
- , w3c
- , vodafone i
- , d
- , anotación
- , nuevas tecnologías
- , servicios
- , información
- , empresa
- , redes sociales
- , herramienta
- , semántica
- , ontología
- , ontologías
- , datos
- , usuarios
- , w3c case