Gartner: glosario sobre Inteligencia Artificial

Restricted access public community
Next Web: web 3.0, web semántica y el futuro de internet
Restricted access public community
Request for access to this community
Next Web es un espacio donde en estos más de 10 años se ha recopilado y analizado el desarrollo de la web y el modo en el que el conjunto de tecnologías emergentes que están haciendo posible internet están influyendo en el desarrollo de una vida socio-digital feliz, la construcción de la identidad digital de las personas y las organizaciones y la aceleración de los procesos sociales de aprendizaje. Todo ello gracias al ejercicio de la sociabilidad simultánea y al acceso a la información e inteligencia ubicuas.
Empresas, agentes de capital riesgo, instituciones, investigadores, profesores, ‘start-ups’, ‘bloggers’, internautas avanzados, activistas en internet y, en general, todos aquellos que crean en el poder de transformación social de la tecnología, tienen su espacio en Next Web, comunidad promovida por el Equipo GNOSS.
12/04/2022
Según Gartner, estas 12 tendencias tecnológicas multiplicarán la capacidad del negocio digital y la innovación en los próximos tres a cinco años. Descubre cuáles son estas tecnologías y por qué tienen tanto valor en esta guía rápida.
El tejido de datos proporciona la integración flexible y resiliente de las fuentes de datos entre distintas plataformas y usuarios comerciales, para que estén disponibles desde cualquier lugar donde se necesiten e independientemente de dónde se alojen.
El tejido de datos puede utilizar análisis para saber y recomendar de forma activa dónde deben utilizarse y cambiarse los datos. Puede reducir hasta un 70 % los esfuerzos de gestión de datos.
La malla de ciberseguridad es una arquitectura componible y flexible que integra servicios de seguridad distribuidos y dispares.
La malla de ciberseguridad permite que las mejores soluciones de seguridad independientes se utilicen conjuntamente para una mayor protección global y que los puntos de control se sitúen más cerca de los activos a los que deben proteger. Puede verificar de forma rápida y fiable la identidad, el contexto y el cumplimiento de políticas en todo tipo de entornos, sean de la nube o no.
La computación de mejora de la privacidad garantiza el tratamiento de datos personales en entornos que no son lo bastante seguros (algo cada vez más importante ante los cambios normativos en materia de privacidad y protección de datos y por la creciente preocupación de los consumidores).
La computación de mejora de la privacidad utiliza varias técnicas de protección que permiten obtener valor de los datos y cumplir al mismo tiempo los requisitos vigentes.
Las plataformas nativas de la nube son tecnologías que permiten construir nuevas arquitecturas de aplicaciones resilientes, elásticas y ágiles para seguir el rápido ritmo del desarrollo digital.
Las plataformas nativas de la nube mejoran el enfoque tradicional de tipo “lift-and-shift” (o realojamiento), que no aprovecha todos los beneficios de la nube y que añade complejidad al mantenimiento.
Las aplicaciones componibles se crean a partir de componentes modulares centrados en la empresa.
Las aplicaciones componibles facilitan la utilización y reutilización de código, lo que acelera el tiempo de comercialización de nuevas soluciones de software y libera valor empresarial.
La inteligencia de decisiones es un enfoque práctico que mejora la toma de decisiones en la organización. Cada decisión se modela como un conjunto de procesos, utilizando conocimientos y análisis para conformar las decisiones, aprender de ellas y perfeccionarlas.
La inteligencia de decisiones puede respaldar y mejorar el proceso humano de toma de decisiones e incluso tiene el potencial de mejorarlo con análisis aumentados, simulaciones e IA.
La hiperautomatización es un enfoque empresarial disciplinado que busca identificar rápidamente, investigar y automatizar tantos procesos comerciales y de Tecnología de la Información como sea posible.
La hiperautomatización facilita el redimensionamiento, las operaciones remotas y la transformación radical del modelo de negocio.
La ingeniería de inteligencia artificial automatiza las actualizaciones de datos, modelos y aplicaciones para agilizar la entrega de la IA.
Combinada con una sólida gobernanza de IA, la ingeniería de inteligencia artificial hace operativa la entrega de la IA para asegurar su valor comercial continuado.
Las empresas distribuidas son un reflejo del modelo de negocio basado en priorizar lo digital y lo remoto para mejorar las experiencias de los empleados, digitalizar los puntos de contacto de consumidores y socios, y desarrollar experiencias de producto.
Las empresas distribuidas pueden satisfacer mejor las necesidades de los empleados y los consumidores remotos que están disparando la demanda de servicios virtuales y lugares de trabajo híbridos.
La estrategia total es una estrategia empresarial que integra la experiencia del empleado, la experiencia del cliente, la experiencia del usuario y la multiexperiencia en varios puntos de contacto para acelerar el crecimiento.
La experiencia total puede incrementar la confianza, la satisfacción, la fidelidad y la defensa de los clientes y empleados a través de una gestión holística de las vivencias de las partes interesadas.
Los sistemas autonómicos, que pueden estar gestionados físicamente o mediante software, son capaces de aprender de su entorno y modificar dinámicamente sus propios algoritmos en tiempo real para optimizar su comportamiento en ecosistemas complejos.
Los sistemas autonómicos crean un conjunto ágil de capacidades tecnológicas que pueden ayudar en caso de nuevos requisitos y situaciones, optimizar el rendimiento y defender contra ataques sin necesidad de intervención humana.
La IA generativa utiliza datos para aprender cómo son los artefactos y generar nuevas creaciones innovadoras que son parecidas al original, pero no una repetición del original.
La inteligencia artificial generativa posee el potencial de producir nuevas formas de contenido creativo, por ejemplo vídeos, y acelerar los ciclos de I+D en ámbitos que van desde la medicina hasta el diseño de productos.
Ver guía rápida.completa.
Authors:
Categories:
Tags:
Copyright